El Tomate Rosa de Montaña
A pesar de que la agricultura de montaña ocupa un extenso territorio, su importancia se ha mantenido en un segundo plano frente a la agricultura de otras zonas.
Esto es debido a las limitaciones que las zonas de montaña ofrecen por su orografía, el creciente abandono de las zonas rurales que ha llevado a la escasez de agricultores, las reducidas ayudas destinadas al sector agrario y la extinción de gran variedad de productos autóctonos.
Sin embargo ofrecen una enorme ventaja, y es que gracias a que se ha mantenido el entorno natural y su paisaje, se ha revalorizado el atractivo turístico y están surgiendo nuevos y jóvenes agricultores involucrados en la producción de alimentos de calidad con sistemas de cultivo tradicional, con métodos sostenibles y ecológicos, que permiten la recuperación de los productos que, antaño, representaban para estas zonas su principal valor económico y social.
La Ley de Agricultura identifica a las zonas de agricultura de montaña, como territorios homogéneos, integrados por comarcas, términos municipales o parte de los mismos, que se encuentren o bien a una altitud mínima de 1000 m. o con una pendiente mínima del 20%. En los casos en que exista una combinación de altitud y pendiente, se definen con una altitud mínima de 600 m. y una pendiente mínima del 15%, excepto para los municipios rodeados de regiones montañosas en los cuales el porcentaje de pendiente se puede reducir al 12%.
Así pues, el tomate rosa, protagonista de esta aventura, es un tomate rosa de montaña que cultivamos en la comarca de la Ribagorza, en Huesca, concretamente en La Puebla de Fantova. En esta localidad se cultivaba en las huertas familiares para consumo propio o venta en mercados minoritarios y a punto estuvo de desaparecer porque los agricultores preferían cultivar otras variedades más resistentes y de mayor rentabilidad.
El tomate rosa de montaña es una variedad de tomate de piel fina, color rosado, de gran tamaño (entre 300 y 900 gr. de peso), aromático y de sabor exquisito, dulzón, carnoso y de pocas semillas. Cada planta tomatera produce un máximo de 5 kg. de sabrosos tomates. Debido a su gran tamaño necesitan más tiempo de maduración y son más trabajosos. Si tenemos en cuenta que otras variedades más industriales pueden producir hasta 20 kgs de tomates por planta, podemos entender facilmente porque se trata de un tomate tan especial.
El tomate rosa nos aporta propiedades nutricionales excelentes, tiene efecto antioxidante y es rico en vitamina A y C, además contiene minerales como hierro, fósforo, calcio, magnesio, zinc, cobre, potasio y sodio, necesarios para nuestro organismo, siendo además un gran aliado en dietas adelgazantes por su escaso aporte calórico. En definitiva, el tomate rosa de montaña debe estar siempre presente en una dieta sana y equilibrada.
La planta del tomate rosa es una planta de gran sensibilidad, con raíces delicadas que necesita mimos y cuidados diarios. En nuestros huertos, siempre bajo nuestra atenta mirada y protegidas de los factores climatológicos adversos, son cultivadas de forma ecológica mediante metodos sostenibles y productos respetuosos con el medio ambiente. Extracto de algas del mar del Norte, purin de ortiga o colmenas de abejorros para su polinización son algunos de nuestros métodos de cultivo. Por supuesto el riego esta pensado para conseguir la mayor eficiencia y ahorro de agua.
Nuestros tomates son tratados manualmente durante todo su crecimiento y proceso de maduración, todo ello hace de nuestro tomate rosa de montaña un tomate lleno de sabor que recuerda al auténtico «tomate con sabor a tomate» de nuestras abuelas.
Nuestros tomates ya forman parte de la gastronomía de algunos importantes restaurantes y en cualquiera de ellos podéis degustarlos.
Restaurante Dudua: uno de los mejores de Madrid, situado en pleno centro de la ciudad, junto a la Plaza de España. Cocina tradicional española, alta calidad en sus productos y en el servicio.
Restaurante O Grelo: restaurante gallego por excelencia, cerca del Parque del Retiro de Madrid. Cuidada cocina gallega, ofrece una exquisita selección de productos.
Mesón Gregorio III: restaurante con más de 40 años de experiencia, situado junto a la Plaza Mayor de Madrid. Cocina casera a base de géneros frescos de primera calidad.
Restaurante O Recanto: ubicado en San Sebastián de los Reyes (Madrid). Referencia gastronómica por excelencia de la restauración gallega.
La Cocina Aragonesa del Hotel Conde Aznar, en Jaca (Huesca). Referencia gastronómica de la Alta Cocina de Aragón, ofrece platos de creación propia inspirados en la cocina tradicional vasca y aragonesa, elaborados con productos de primerísima calidad.
Estamos en pleno proceso de ampliación de puntos de venta por toda España (y parte del extranjero), para que puedas disfrutar de nuestros productos cómodamente.
Mediante el pedido online tendrás el privilegio de comer el «tomate con sabor a tomate» más ecológico, fresco y sano del mercado. Nuestros tomates reciben los mimos y cuidados necesarios para que resulten tomates ricos y llenos de sabor. Llegarán a tu mesa en cuanto los primeros tomates se tiñan de color en la mata, en su justo punto de madurez, directamente de nuestro huerto al lugar que tú nos indiques.
Estamos en contacto con cooperativas, tiendas de productos bio y eco y personas interesadas en su venta y esperamos tener muy pronto un montón de puntos de venta.
¿Quieres vender el Tomate Rosa de Montaña y otros productos en tu tienda?
Buscamos puntos de venta en todo el mundo. Si tienes una tienda de productos ecológicos / bio, si formas parte de una cooperativa con centros propios de venta o estás interesado/a en vender nuestros productos 100% ecológicos.
CONTACTA CON NOSOTROS si te interesa vender nuestros productos.
RTVE
Tomates en otoño, es el reportaje que el programa de rtve «Aquí la tierra» emitió sobre nuestros tomates el pasado 9 de noviembre.
El Diario Vasco
Antes de viajar a Groenlandia, Javier Selva es entrevistado sobre nuestros sabrosos tomates en «El Diario Vasco«
Radio Huesca
Entrevista a Javier Selva en el programa «Cosas de aquí» de Htv de Radio Huesca.
Cadena Ser
Escucha la entrevista en la Cadena Ser sobre el proyecto “…que te quiero verde” y el cultivo del tomate rosa de montaña.
rtve
En septiembre nuestros tomates formaron parte del reportaje «Salvando la especie» emitido por el programa Repor de RTVE, podéis verlo a partir del minuto 17:44.
Aragón TV
Para ver cómo cultivamos nuestros tomates entra en «Unidad Móvil» y sobre el minuto 49:14 podrás visitar nuestros invernaderos.
Aragón TV
La sección «Sabores de Aragón» del programa «Sin ir más lejos» de Aragón TV, emitido el 4 de agosto, ha contado en directo (a partir del minuto 58:10), con la presencia de Javier Selva para hablar del cultivo del tomate rosa; junto a él, el prestigioso chef del Hotel Conde Aznar, Pepe Pérez, nos ha deleitado con un exquisito plato preparado con tomate rosa de montaña.
“…Que te quiero verde” recupera la variedad con sus primeros 100 kilos de tomate rosa
Los vecinos de la Puebla de Fantova, en la Ribagorza, se propusieron hacen unos meses recuperar la variedad autóctona de tomate de montaña y ya han recogido y comercializado su primera cosecha.
Aragón TV
En el programa Aragón Abierto podrás visitar los invernaderos (a partir del minuto 17:36) y ver la rica gastronomía de La Puebla de Fantova con el tomate rosa de montaña como invitado estelar (a partir del minuto 56:55).
Reserva Natura en RNE
Entrevista realizada a Javier Selva por Josefina Maestre sobre la iniciativa del Tomate Rosa de Montaña. Ahora puedes escuchar la entrevista.
«El regreso del tomate rosa»
Un pequeño pueblo del Pirineo de Huesca se vuelca en la recuperación de una sabrosa variedad de montaña.
«La ‘reconquista’: de los árabes a los tomates rosas»
El pueblo unido en la ‘reconquista de los tomates rosa de montaña’; todos juntos, en la frontera de la cordillera pirenaica, para sacar adelante un proyecto puesto en marcha por un foráneo, pero que ha calado hondo dentro de las gentes de la comarca de Ribagorza. Se trata de ‘Que te quiero verde’, iniciativa de un manchego, el productor y fotógrafo Javier Selva, que ha llegado a las faldas de los Pirineos oscenses dispuesto a ‘reconquistar’ el espacio de un cultivo que ha languidecido, hasta prácticamente desaparecer.
Antena del Pirineo
Radio Ribagorza entrevista a Javier Selva con motivo del proyecto. Escucha la entrevista.
Esto me suena RNE
RNE en su programa de las tardes “Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García” se hace eco del proyecto “…que te quiero verde” entrevistando a Javier Selva. Aquí puedes escuchar la entrevista y conocer detalles sobre el mismo.
«Cuando no todo es aire puro»
El proyecto ... Que Te Quiero Verde supone una apuesta decidida por la recuperación de las zonas rurales de montaña a través de sus cultivos y productos autóctonos. El tomate rosa de montaña, cultivado en reducidas parcelas y con métodos rigurosamente ecológicos, es excepcional y prácticamente desconocido en los mercados de consumo masivo. Su cultivo en La Puebla de Fantova, un pequeño pueblo del Prepirineo aragonés, en la Ribagorza y situado a 700 metros de altitud, supone un primer paso para la puesta en valor de usos y métodos de cultivos tradicionales, a través de sus productos autóctonos. Esta manera de trabajar tiene un alto valor añadido y, además, supone un importante motor de desarrollo local para la zona.
«Un pueblo de la Ribagorza se vuelca para salvar su tomate»
Los escasos cien habitantes de la Puebla de Fantova, una pequeña localidad en el municipio oscense de Graus, se han unido para comercializar, en una red de consumidores de cultivos ecológicos, el tomate rosa de montaña, una variedad que en la comarca ya solo crece en huertas familiares.